lunes, 22 de noviembre de 2010
¿Es esto lo que queremos?
Como ocurre con la crisis económica en la que el mundo está inmerso, la solución parece pasar por cargarse a la clase media. Aquella que, al margen de los beneficios de los gigantes, da vida a la economía real, con las pequeñas empresas que dan trabajo a miles y miles de personas.
Leer completo
jueves, 18 de noviembre de 2010
Resaca agridulce, derbi para remontar
La derrota del Villarreal frente al Barça deja un sabor agridulce. Si bien las sensaciones que dejaron los de Garrido son muy buenas, el hecho es que no se sumó ni un punto, y que el derbi valenciano del próximo fin de semana no deja lugar a los lamentos.
De puertas afuera, el Villarreal se ha ganado el respeto de sus competidores. Nadie más, seguramente en el mundo, puede jugar al Barça con sus mismos argumentos y complicarle la vida. Eso lo vio toda España, ya que el partido batió récords de audiencia. Los amarillos ‘gustan’ porque juegan bien y, hasta el momento, son los únicos capaces no ya de hacer sombra –imposible- sino de tutear a los dos grandes. El problema es que el buen cartel no da puntos, y hay que seguir sumando.
Leer el artículo completo en El Banquillo Visitante
lunes, 15 de noviembre de 2010
Preciado y el Barça-Villarreal
Leer completo
miércoles, 10 de noviembre de 2010
El problema de Villa
El problema de Villa no es ni de falta de acierto, ni de ansiedad. Tampoco su juego es peor. El problema del asturiano es que antes jugaba en el Valencia y ahora en el Barça, esto es, antes en los informativos veíamos sus goles y ahora lo vemos todo. Lo que marca y lo que falla.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Una reflexión sobre Bale
Llegó el sábado y su Tottenham perdió estrepitosamente contra el Bolton por 4-2. Él estuvo correcto, sin destacar, tímido.
Leer completo
viernes, 5 de noviembre de 2010
¿Entrenador nuevo, victoria segura?
Entrenador nuevo, victoria segura. Así reza uno de los tópicos futbolísticos que menos se cumplen. A ver como le va al Málaga en Cornellá. Curiosa trayectoria de los boquerones: han conseguido sus 7 puntos fuera. El Espanyol, se sabe, lo gana todo en casa. Ojo a: Álvaro Vázquez.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Arte o batalla
Algunas cosas han cambiado desde abril de 2009. Otras no. El Barça continúa queriendo desarrollar un juego atractivo, más cercano al arte que a la violencia. Extraño, puesto que en fútbol juegan dos. La consigna sigue siendo reducir al mínimo el componente riesgo teniendo la pelota el máximo tiempo posible. El Barça logra por momentos la virtud divina de hacer desaparecer al adversario.
Lo que pasa es que, entre unas cosas y otras, a los barcelonistas ahora les cuesta más, en algunos partidos, hacerse con ese control total con el que sorprendieron al mundo. Difícilmente Xavi e Iniesta coinciden en el centro del campo, lo que dificulta el dominio. Arriba cuesta más definir, posiblemente porque los continuos cambios de delantero hacen que sea difícil tener automatismos a principios de temporada.
Y, ya lo hemos dicho en este blog, los rivales no son estúpidos y buscan la manera de echar el guante al Barça. Unos lo consiguen -Rubin, Hércules, Copenhague- y otros no -el último ejemplo, el Sevilla-. Sin embargo, los partidos de los catalanes tienden a igualarse.
Y, aquí quería llegar, esto es beneficioso para el espectador. Ya no aportan nada los partidos decididos en el minuto 20 en dos o tres acciones brillantes de Messi, Xavi o Iniesta. Gente como yo preferimos que el Barça se tenga que reinventar porque los rivales se lo ponen difícil. Que lo que ve el espectador se acerque más a una batalla entre dos que al arte de mano alzada en un despacho solitario. Que el componente azar y/o riesgo vuelva. Que cuando marca el equipo de Guardiola, quien simpatice con él se levante de la silla y lo celebre efusivamente.
El fútbol se ha hecho grande porque da a la gente aquello que no tiene. La rutina de los días de trabajo la rompe la cerveza, el nerviosismo, la incertidumbre, el gol decisivo. Si el Barça da a sus espectadores lo mismo que el trabajo -rutina, de victoria plácida en goleada abrumadora-, qué aburrimiento.
Dicho esto, y teniendo la sensación de que el Barça apura más que el año pasado, el equipo está igual de vivo en todas las competiciones. Pedir continuidad después del triplete era una utopía. Hay que exigir valentía, ganas, implicación. Trabajo y buen juego, no inmunidad. Las victorias seguirán llegando si los futbolistas así lo entienden. Y nada hace presagiar lo contrario.
viernes, 29 de octubre de 2010
A no descolgarse
Al final pareceré del Athletic. Me atrae la juventud y tipo de juego, muy anglosajón. Y esta semana juega contra el Getafe, uno de los equipos que mejor juega con menos. Equipos que empatan poco y tienen gol, ritmo y ganas de estar cerca de Europa. Partido para no descolgarse.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Garrido, un entrenador controvertido
Es una persona silenciosa pero que, cuando se suelta, no rehúye el cuerpo a cuerpo. Forma parte de su carácter competitivo, que no pocas personas han calificado de excesivo. Juan Carlos Garrido es el hombre detrás del que está el equipo revelación, un conjunto que hace unos meses parecía deprimido y que ahora es segundo y mira de tu a tu –veremos por cuanto tiempo- a Madrid y Barcelona.
En una entrevista en El País, Garrido desgrana parte de su personalidad. Parte, porque como decimos es un hombre reservado. Los que le han –creo que puedo decir hemos- conocido en el fútbol base amarillo le recuerdan como un hombre muy exigente, que se implica mucho en aquello en lo que cree en detrimento de otros aspectos que no considera prioritarios.
Esto también puede trasladarse al primer equipo, aunque hasta el momento todo parece rodar bien. Alguien me dijo hace poco que Mourinho le recordaba a Terry Venables, que el primer año armó un equipo guerrero y ganó la Liga para el Barça en la época posmaradoniana. A Garrido podría llegarle a ocurrir algo semejante. O se está con él o se le odia, aunque tampoco es cuestión de llamar ahora al mal tiempo.
De momento los pesos pesados de la plantilla están con él, y está logrando ese equilibrio que repite en la entrevista: confianza y exigencia. Funcionan los nuevos –Marchena-, los jóvenes –Mussacchio-, los cracks –Rossi, Cazorla- e incluso el que hasta ahora pasaba por ser el ‘Benzema’ de la Plana Baixa: Nilmar. El tímido delantero está en boca de todo el mundo por su verticalidad y facilidad para el gol.
Garrido incide en que él ha sido uno de los creadores de un estilo en el fútbol base que ahora ha llevado a Primera División. Puede ponerse la medalla, puesto que ha estado muchos años en la escuela. Y si, en la Ciudad Deportiva Miralcamp se insiste en el toque como modelo.
Desde que está en Primera, el Villarreal nunca ha renunciado a la pelota. ¿Es culpa de Garrido? En parte. Siempre he mantenido que en esta pequeña ciudad castellonense gusta poco el fútbol. No hay tradición, y eso de casi llenar un campo de más de 20.000 personas es cosa de diez años.
Es por ello que si no ofreces un producto atractivo te puedes quedar solo en menos que canta un gallo. Otra cosa es que, habiendo entendido eso, el presidente Fernando Roig, a quien alaba en la ya citada entrevista, contratara a un equipo que creyera en el buen fútbol para que lo implantaran en la mentalidad de los chavales que recién empiezan.
En conclusión, fútbol es prácticamente sinónimo de presente, y ahora el Villarreal está que arde. Gusta, se gusta y gana. Mientras dure, los aspectos más controvertidos del entrenador estarán en segundo plano. Y el campo se llenará.
lunes, 25 de octubre de 2010
Barcelonismo utópico
Entre otras cosas, porque el barcelonismo tiende a la autodestrucción. No entraremos aquí a valorar si Laporta es un ladrón descarado o si detrás de Rosell hay un determinado partido u otro. Lo que es incuestionable es que, en el mejor momento de su historia, el Barça puede verse inmerso en una trama de acusaciones y tribunales. Bueno no puede ser.
Leer completo
viernes, 22 de octubre de 2010
Previa -no tan- alternativa
No será mi previa más alternativa, pero con la muy potente jornada del sábado, no hay que perder de vista el Villarreal-Atlético. Los locales están enfermos de gol, y Kun vuelve fuerte. Espectáculo. Son dos de los presumibles animadores de la Liga. Quien pierda saldrá tocado.
jueves, 21 de octubre de 2010
Papeles cambiados
Generalizadas dudas respecto al juego del Barça. Pareciera que los de Guardiola y el Madrid hubieran cambiado papeles. Mientras los primeros ahora no resuelven y dan vida a los rivales, en Chamartín cuando golpean, es irreversible. ¿Dudas? Sin exagerar: ambos siguen ganando.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Daños irreparables
No soy muy amante de las series. No me preguntéis ni por Lost, ni por cómo conocí a vuestra madre, ni por alas oeste de la Casa Blanca. Tampoco veía Hospital Central, quizá por eso es que me costó familiarizarme con el concepto "daños irreparables".
Hace ya un tiempo que lo tengo muy claro, tristemente, pero hasta ahora no creía que dicho concepto pudiera tener una aplicabilidad al fútbol. Daños irreparables son los que te infringe el Madrid de Mourinho. Sus golpes, más débiles o más fuertes -los dos de ayer en dos minutos fueron fortísimos y seguramente inmerecidos-, son definitivos.
Mourinho ha conseguido en pocas semanas que mejorar la coordinación en defensa para minimizar las ocasiones rivales no suponga perder esta especie de anarquía autoritaria y efectiva que les permite golpear con la velocidad de una avispa arriba.
¿El Milán? Si como decía Azorín, envejecer grande es perder la curiosidad, la mayoría de los alineados por Allegri, entre ellos un insultante Ronaldinho, están grandes. Muy grandes.
lunes, 18 de octubre de 2010
Demérito del Valencia
Es por ello que el sábado, cuando escuchaba los comentarios de la gente que me rodeaba, no pude evitar sentir una sensación parecida a aquellas derrotas que, entre tanta victoria, parecen ya muy lejanas. '¡Oh, Xavi!', gritaba el público que en la primera parte se cagaba en él, Messi y quien hiciera falta.
Leer completo
viernes, 15 de octubre de 2010
La previa alternativa: Athletic-Zaragoza
Por fin vuelve la Liga, y me fijo en el Athletic-Zaragoza. Los ‘leones’ me atraen, creo que tienen plantel para luchar por la UEFA, pero su inicio... Hay que seguir a Llorente, también a Iturraspe, del que me han hablado muy bien. En el Zaragoza, Ander duda y final ya en octubre.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Violencia

A Serbia se la sancionará por los disturbios de Génova, y seguramente haya razones para ello. El comportamiento de los ultras serbios es indecente y, como decían algunos medios italianos tras la suspensión del partido y posterior batalla campal fuera del estadio, podría haber acabado en una tragedia como la de Heysel.
No obstante, no se puede olvidar que gente como Ivan Bogdanov, cabecilla del grupo fascista llamado Tigres de Arkán, nacen y crecen en el contexto de la descomposición de la antigua Yugoslavia, y tratan de hacerse hombres en una Serbia deprimida a la que Europa obliga a dar pasos para la integración pero sin dar mucho a cambio.
Se le suele llamar frustración, y consiste en radicalizarse ante la falta de oportunidades. El análisis es mucho más complejo y puedo estar ante un error fatal, pero creo que el proceso mental es similar al que realizan los aquí mal llamados ‘antisistema’.
Se cuestiona, por una ideología u otra, que la violencia sea únicamente legítima para el Estado. Y se hace ante la falta de futuro. Y aquí, la solución policial no sirve, especialmente si es la única.
lunes, 11 de octubre de 2010
Chapeau para Touré Yaya
Touré, o su representante, han dicho muchas tonterías los últimos tiempos. Ahora se apunta a la coherencia. Lo celebro. Se fue por Busquets. Claro: es mejor técnica y tácticamente, y mucho más ‘guardiolero’. Touré es muy bueno, y no puede ser suplente del mejor. Se va. Chapeau.
jueves, 7 de octubre de 2010
La pasta o la vida
No es preciso recordar los viajes en plena pretemporada a México y Argentina. Da igual que hayan jugado veinte minutos como noventa y dos. El hecho es el viaje. Cualquiera que haya ido a Sudamérica sabe como se queda el cuerpo tras las más de diez horas de viaje. Y si el organismo está siendo tratado para aguantar el esfuerzo de toda una temporada, el 'capricho' sale caro.
Pese a las quejas del padre de Xavi, esto no tiene visos de solucionarse en breve. Otro caso: Messi deberá jugar si o si contra Japón para que la AFA se embolse 200.000 euros más. Ha salido el poderoso caballero, el verdadero motivo del conflicto.
Mientras los futbolistas se preocupen por su estado físico de manera individual y obvien la apuesta colectiva para defender sus intereses los presidentes de federación seguirán riéndose de las quejas de los jugadores a la vez que se llenan la boca en defensa del buen fútbol. Hipocresía permitida. La disyuntiva es, quizá pelín exagerada, pero muy clara: la pasta o la vida.
martes, 5 de octubre de 2010
¿Caso Aduriz?
Me alegra que los primeros 'tweets' rajando de Aduriz no tengan continuidad en los medios. Caverna siempre existirá, la prueba son las últimas dudas sobre Xavi. Mientras Euskadi o Catalunya no tengan selección y se igualen las condiciones, pedir nada a los futbolistas es estúpido
domingo, 3 de octubre de 2010
Estupideces
El barcelonismo llegó a creer, por días, que incluso podía generar estados de ánimo y que estos podían ser decisivos no sólo para ir a trabajar con una sonrisa sino para empujar la pelota que no quería entrar. Hablamos de la semana previa a la vuelta de la Champions League contra el Inter.
En cambio, este inicio de temporada al Barça parece que le afectan demasiado los estados de ánimos.
Leer completo
PD: Mal, muy mal, pinta para Zaragoza y Depor. No es empatar en casa o ser humillado en Madrid, es la imagen.
viernes, 1 de octubre de 2010
La previa alternativa: Perder sería fatal
Fijémonos en los equipos que aún no han ganado. Con los entrenadores en la cuerda floja y con la necesidad de ganar, Zaragoza y Depor tienen partidos antagónicos. Los aragoneses tienen opciones serias contra el Sporting en casa, los gallegos visitan Chamartín. Perder sería fatal.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Pues vete, joder
Hace unos años uno de los mejores momentos de la semana era leer a Valdano en Marca. Su defensa del buen fútbol, de la dignidad y el gusto del buen futbolista, y de la humanidad en una profesión llevada a la irracionalidad total por el dinero me daban la sensación de estar ante la excepción positiva. Coherencia en fútbol, madre mía.
Si quedan excepciones, Valdano ya no es una de ellas. Su silencio ante la agresión de Mourinho a Pedro León no es nuevo. Hace tiempo que está plegado a los deseos de Florentino Pérez, que le contrata, supongo, para humanizarse. No se si lo consigue, pero que se come al Valdano poeta, lo tengo clarísimo.
La situación del argentino me parece comparable a la de Zapatero. Pocos pensamos que Valdano esté de acuerdo con estas agresiones, y no pienso que el Presidente del Gobierno comulgue con la reforma laboral que le han impuesto. Pues vete, joder.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Ansiedad
Leer completo
P.D.: Respondiendo a la previa alternativa, Atleti si. ¡Y que buena noticia para la Liga!
viernes, 24 de septiembre de 2010
La previa alternativa: ¿Atleti si o no?
jueves, 23 de septiembre de 2010
Qué hay que exigir al Barça
Primer partido sin Messi: buen resultado, peor juego. Hay que exigir más, pero sin olvidar que se juega sin el más desequilibrante del mundo. Hay rutinas e infinitos mecanismos que ahora no sirven. Sin el 10, hay que exigir al Barça que gane al Sporting, pero no que juegue igual.
martes, 21 de septiembre de 2010
Ujfalusi como oportunidad
La lesión de Messi como oportunidad para demostrar que sin él también se puede. El Madrid ya lo hizo el año pasado en noviembre. Cinco partidos sin CR7, cuatro victorias y un empate, Higuaín estelar. Es la oportunidad del equipo, de demostrar que hay vida más allá. Y de Bojan.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Fuera de casa
El Barça sufría, pero la estrategia, ay la estrategia tan despreciada en ocasiones, cambió el partido. Tras el gol, el Atleti se anarquizó, se olvidó de los marcajes y de fijar a Xavi, Iniesta y Busquets. Un regalo para el Barça, que pudo golear de no ser por la falta de puntería y las paradas de De Gea, un portero alto y ágil, cualidades normalmente incompatibles.
Leer el artículo completo
viernes, 17 de septiembre de 2010
Ganar fuera como reto
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El Inter de Benítez
Pero no, no veo a Benítez haciendo historia con el Inter. Cierto es que partiendo de la temporada pasada, en la que Mourinho consiguió lo que tras Guardiola parecía imposible, ya puede cuajar Benítez un año grandísimo que no hará olvidar lo que ha hecho el portugués.
No me quiero quedar aquí, quiero ir más allá. Lo que Benítez ha demostrado tanto en Valencia como el Liverpool es que su modelo futbolístico se basa en el control absoluto sobre el jugador. Esto, que tiene opciones de triunfar en equipos de perfil bajo, muere por sí solo en conjuntos que aspiran a ganar ligas.
En Inglaterra ya se ha visto que es incapaz de gestionar plantillas aspirantes al máximo. Sólo ganó la Champions con un equipo que se ajusta a lo que desea. Trabajo y líneas rectas incorruptibles. Xabi Alonso mucho más joven, Kewell, Baros, Luis García... futbolistas de segunda fila. Sólo Gerrard.
Con equipos a priori mucho mejores y diseñados por él ha deshecho el Liverpool y ha tirado cientos de millones de euros a la basura. Las acusaciones de despilfarro a Guardiola me provocan una mueca irónica cuando pienso en Benítez.
La apuesta de Moratti agarrota a los futbolistas, haciéndolos entrar en una espiral de preocupaciones defensivas y memorización de movimientos que provocan un colapso cuando el arte quiere aflorar. Si la Roma es capaz de hacer más de ochenta puntos, veo un nuevo campeón del Calcio.
PD: No es la primera vez que critico a Benítez (ejemplo 1, ejemplo 2), así es que ahí queda la apuesta.
martes, 14 de septiembre de 2010
Pitos en el Bernabeu
Oigo tertulias culés preguntándose con sorna de que se queja el Bernabeu, si querían a Mourinho. No, a Mou le quería Florentino, que es quien se contradice. El Presidente prometía talento, y el mister fichado no es el mejor camino para conseguirlo. El público tiene razón.
lunes, 13 de septiembre de 2010
El test
En mi opinión, la victoria del Hercules en el Camp Nou es similar a la de aquel alumno que, con ciertas nociones y la suerte de cara, contesta todas las preguntas de la prueba de nivel y saca nota. Puede pasar, pero lo normal es que te estrelles contra la realidad.
Seguir leyendo...
viernes, 10 de septiembre de 2010
Guardiola e Ibra
Leo a @aprendeldeporte en Sportyou. Interesante pero no lo comparto porque un líder dirige un grupo, no a una persona. Ibra era un problema y Guardiola creía que lo mejor era que se marchara. Creo que era una estrategia, no un error de cálculo.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Xavi Hernández, balón de oro
El Balón de Oro tiene dueño para mí: Xavi Hernández. Me parece estupendo que se premie a los mejores del año –también lo ha sido- pero es un crimen que tipos como Raúl se queden sin el galardón, y al cerebro del Barça le puede pasar lo mismo si no se lo dan ya.
lunes, 19 de julio de 2010
Domingos sin fútbol
Dicen los historiadores que el fútbol se lo inventaron los ingleses de la época victoriana para combatir las aburridas tardes de domingo, y que en un primer momento no triunfó en Francia porque en el país de Napoleón todo lo que no sonara a de bélico tenía todos los números para fracasar. No tenían tiempo más que para guerrear.
Leer más
Llegir més
martes, 13 de julio de 2010
Haciendo balance
Y tres de ellos -España por supuesto, Alemania y Holanda- se han mirado en el espejo de Guardiola y su Barça para construir equipos ganadores. Qué casualidad. Las tres selecciones han mostrado estilos muy diferentes partiendo de una base común: sacrificio colectivo, igualdad entre sujetos y papel importante del seleccionador entendido como psicólogo.
Leer más
Llegir més
lunes, 12 de julio de 2010
Iniesta hace inmortal a España
El segundo más largo de la historia. Pase de Cesc en profundidad. Iniesta controla, la deja botar. El balón parece no querer caer. Pero cae, y el de Fuentealvilla le pega. Gol, España gana el Mundial dos años después de la Eurocopa de Viena, consolidando una generación irrepetible.
No es el momento de hacer crónicas militaristas. Sería fácil recordar la historia bélica del Duque de Alba en tierras bajas, seguro que será citado, pero no es el momento. Tampoco de relacionar manifestaciones políticas con un triunfo futbolístico. La coincidencia temporal de ambos hitos históricos no debe confundir. No han ganado ideas políticas.
Leer más
Llegir més
miércoles, 7 de julio de 2010
Se ríen del mundo
Y es que este equipo es irreverente por definición. La historia les importa bien poco en el buen sentido de la expresión. Jóvenes, pequeños y amantes de lo artístico, lejos de esa casta, esa sangre que durante años había dado más desgracias que alegrías.
Leer más
lunes, 5 de julio de 2010
¿Cómo ganar a Alemania?
Leer más
sábado, 3 de julio de 2010
Die Mannschaft (El equipo)
Es esta una Alemania desconocida, capaz incluso de marcar el tercer gol a la salida de un ‘gilicorner’. Bierhoff y Ballack, que lo veían desde la grada, quizá pensaran en que esto del fútbol es muy heterogéneo. Die Mannschaft (El equipo) ha dejado de ser tosco para convertirse en sutil. El camino es diferente pero el destino el mismo: son mortales.
Leer más
lunes, 28 de junio de 2010
Errores y cortoplacismos
Si bien es cierto que el no-gol de Lampard –como también el fuera de juego de Tévez- son imperdonables errores arbitrales, nadie podrá negar que sin el margen de error que el ojo humano y las pulsaciones provocan en los árbitros este deporte perdería buena parte de su gracia y quizá también de su memoria.
Leer más
Llegir més
viernes, 25 de junio de 2010
Henry cierra el círculo
Al saber que Henry iría a ver al presidente francés, Nicolas Sarkozy, para explicarle su versión de la lamentable imagen que ha dado Francia durante su corta estancia en Sudáfrica, me acordé de uno de los primeros posts de este blog, que precisamente vendría a cerrar un círculo.
En aquella ocasión, cuando Henry iniciaba en plena forma su segunda temporada en el Barça y excusaba su mal primer año por la falta de contacto con su hija, concluíamos que en fútbol, aunque nos pese a los que pretendemos analizarlo, lo privado importa e influye.
Lo privado, aquello que no se ve, quizá ha dejado de serlo con Francia. Los medios, las filtraciones y los topos hemos llegado muy lejos. Saber –presuntamente- lo que ocurrió en el vestuario de Francia con Anelka en el descanso del segundo partido aporta mucho y traslada un debate que sin la filtración habría sido puramente futbolístico a una cuestión de Estado.
Más que Estado, de nación. Francia presumía en 1998 que su tricolor era la mejor prueba de que el ‘ascensor social’ francés funcionaba. Luego vinieron las banlieus, los coches quemados. Y nada ocurre por casualidad. Y, hemos hecho bandera de ello en este blog, el fútbol jamás es ajeno a lo que ocurre en la sociedad. Hemos llegado a decir que es un espejo que amplifica lo que ocurre a pie de calle.
Gracias a esta filtración hemos sabido que no es que Govou, Evra o Gourcuff sean peores que Trezeguet, Blanc o Zidane, que lo son. Hay también una quiebra de esa harmonía entre razas de la que presumía Francia. Hay odios entre los mal llamados ‘raperos’ de los suburbios parisinos, tan individualistas y amantes de la bronca, y los franceses peor llamados ‘puros’. Por ejemplo, Gourcuff, al que se le ha llamado ‘pijo de clase media de un pueblecito de
En esta ocasión, lo privado ha sido determinante, mucho más que lo que ha ocurrido durante los tres partidos de les bleus. No entraré a valorar si estoy a favor de las filtraciones o no, depende del caso, el lugar y las circunstancias, pero si quiero cerrar afirmando que la tarea del informador no es reproducir discursos sino preguntarse porque y tratar de ver más allá. Tener en cuenta lo privado y no caer en lo fácil, que suele ser lo rápido. Recuerden, la prisa mata.
domingo, 20 de junio de 2010
Hijos de la utopía
A su lado, un hombre de entre 45 y 50 años se acababa el vino y pedía más. Sus pestañas se movían rápidamente, nervioso como estaba. Al final, el tiempo le dio la razón. España perdió.
Leer más
Llegir més
miércoles, 16 de junio de 2010
Pues yo no me mojo
Pero el fútbol tiene un punto caprichoso que le hace mágico y dramático, y atribuyo la derrota de España ante Suiza a estos elementos. Se puede criticar todo lo que se quiera, pero creo que las conclusiones hay que sacarlas cuando acabe el Mundial. Si dentro de dos fines de semana España está de vuelta, el entrenador deberá dimitir. Perfecto.
Pero no se le puede pedir que no tenga personalidad propia, y menos aún que la modifique en medio de un Mundial. Pienso que el seleccionador debe hacer lo que le dicte su cabeza y su corazón, y que ha demostrado la suficiente cordura como para confiar en que sus decisiones van a ser racionales.
La primera página de este libro no ha ligado, y el espejo ha devuelto a España la imagen borrosa de otras veces, pero me quedo con dos tópicos futboleros de primer orden que sirven de consuelo a quien los necesite:
-De 100 partidos iguales, España habría ganado 99
-En toda competición corta hay un día tonto, mejor que sea el primero
martes, 15 de junio de 2010
Un buen espejo
Mientras veía los goles de la Die Mannschaft de reojo y seguía la victoria, también por goleada, de Rosell, no podía dejar de pensar en las palabras del ex presidente Felipe González en el homenaje a Pablo Iglesias, mofándose de la canciller alemana Angela Merkel.
La locomotora europea aún tenía, en palabras de González, "margen para hacer políticas anticíclicas", pero optó por un plan de ajuste. Así, enterraba las opciones europeas de crecimiento por motivos domésticos. Conservadurismo, todo lo que contrario que la selección de los Joaquim Low, Ozil, Podolski o Klose.
Si el fútbol es un reflejo aproximado de la sociedad, al menos está bien que nos devuelva una imagen un poco mejor de lo que somos, para poder mirarnos con orgullo.
Leer más
Llegir més
jueves, 10 de junio de 2010
Pues yo estoy con Sudáfrica
Si, han robado a periodistas y a alguna selección. Pero abramos nuestro campo de visión. Sudáfrica, con todos sus defectos, ve en el Mundial su gran oportunidad. Una ocasión inmejorable para que el planeta conozca África y su economía más fuerte. Pero no olvidemos que existen muchas heridas no cerradas de la época del apartheid, y que los perjudicados querrán mostrar al mundo sus conflictos.
Mundial viene de mundo, que sepamos. No de Europa, o de Occidente. Y si el fútbol es el gran embajador de la paz cuando se juntan los amigos de Zidane y de Ronaldo un miércoles por la noche, también debería serlo ahora. Si hay que pasar alguna dificultad y enfrentarse a situaciones a las que no se está acostumbrado, se hace. Y quien no lo haga, que se vuelva. Si es futbolista, otro le sustituirá. Y si es periodista, también.
Dos opiniones para acabar que están conmigo. La de Paco González, que ha debutado con La Siete como si llevara media vida. "No notamos la inseguridad", han comentado él y J.J. Y, en segundo lugar, la de Del Bosque: "Esta gente que no lo suele pasar bien, se merece que la examinemos con generosidad".
martes, 8 de junio de 2010
Sensaciones
La duda, en fútbol, mata. Y la victoria apuntala lo ya existente, haciéndolo más fuerte y menos vulnerable. Es el resumen del partido entre España y Polonia. Tras dos partidos dubitativos, la selección de Del Bosque necesitaba no sólo ganar sino autoconvencerse de que puede hacerlo a su manera. Con ese amor del que hablaba el literato suizo.
El combinado español ha recuperado la esencia gracias a la dulzura de Iniesta, a quien igual le da exterior entre el punto de penalti y el portero que cucharita desde el borde del área a un compañero inexistente para los rivales. Es otro nivel. Lástima su fragilidad, que le resta una continuidad que le haría... es igual. Es muy bueno.
A su manera, Busquets también lo es, y ya es imprescindible en este equipo. Pocos futbolistas que yo haya visto ocupan mejor el campo, son tan buenos tácticamente y no son troncos de 190 centímetros. Un superdotado.
Estos dos y Xavi son lo mejor de la selección, junto con la seguridad defensiva. Lo peor, para mi, los laterales. Cuando no juega Ramos se nota. Capdevila es lo que es y Arbeloa aparenta más de lo que rinde, para mi gusto. A Xabi Alonso tampoco le vi cómodo en muchos tramos. Aunque se soltó cuando Polonia bajó los brazos, con alguien tan parecido a él como Busquets en el campo a veces parece un pato mareado.
En fin, debo de ser un afortunado por no haber visto los otros dos partidos, pero con este los forofos de la roja pueden dormir tranquilos. Su idilio con el fútbol no peligra, y cuando el amor es ciego, al alejar fantasmas, la posibilidad de construir algo bonito es mucho mayor.
domingo, 6 de junio de 2010
Rosell, por descarte
Han salido temas como los presuntos jaleos de Rosell en Brasil o algunas propuestas interesantes respecto al Camp Nou o la gestión de la Masía, pero en el fondo creo que el barcelonismo mira a las elecciones más por una cuestión de desconfianza que de ilusión.
Leer más
Llegir més
lunes, 31 de mayo de 2010
El futuro del fútbol y una tarde en el Nou Estadi
Leer más
Llegir més
lunes, 17 de mayo de 2010
Falta frescura en la Liga
Leer más
Llegir més
jueves, 13 de mayo de 2010
Participación, fusiones y fichajes de precampaña
Su baza pueden ser los fichajes. Laporta y Ferrer aseguran haber fichado ya a Cesc y a Villa, dos nombres muy interesantes pero que no han dejado de sonar en las últimas temporadas. En campaña ilusiona lo desconocido, que no tiene porqué llamarse Keirrison. Y en este aspecto Rosell puede dar un buen golpe de timón.
Por otro lado, en las últimas horas, el precandidato Santi Salvat ha dicho lo que muchos pensábamos y nadie se había atrevido a decir. "Ingla y Ferrer acabarán fusionándose". Contábamos en este blog que Ingla corría el peligro de calcar un programa y que su único argumento fuera un pulso de legitimidades entre sus colaboradores y los de Ferrer. Interesante lo puesto sobre la mesa por Salvat, porque sería un movimiento determinante.
Periodismo es no acusar a nadie sin tener pruebas, así que no voy a hacerlo sino a constatar un hecho que ha ocurrido. Alguien ha suplantado la identidad de Sandro Rosell en las redes sociales y utiliza estas cuentas para perjudicar al precandidato. Se mofa de su catalán y le acusa de ser un pijo y de haber dicho en 2005 que no quería ser presidente del Barça.
Finalmente, no quiero acabar sin alabar algunas propuestas. El propio Rosell y, sobre todo, Ingla, parecen decididos a dar un impulso a la participación de los socios en la vida institucional del club. El primero, pasando la asamblea de socios de septiembre a octubre, en una fecha que fomente la participación. El segundo, en este ámbito más ambicioso, ha propuesto referéndums vinculantes en tres ámbitos: estrategia, funcionamiento y representación del club.
Así, por ejemplo, no habría designaciones a dedo como la de Cruyff -aunque asegura que no lo revocará, tampoco Rosell- y proyectos como los de Norman Foster no se aprobarían sin el consentimiento de los socios. Respecto a esto último, Ingla y Rosell han asegurado que no lo harán tal y como preveía Laporta, aunque el segundo sí tiene pensada una remodelación de la 'Zona Barça' que afecte no sólo al Camp Nou sino también al Palau Blaugrana y el resto de instalaciones de Les Corts.
lunes, 10 de mayo de 2010
Lo efímero de la felicidad
Ante la imposibilidad de acertar en la aproximación, algunos han optado por concluir, como el poeta y escritor Antonio Gala, que es “darse cuenta de que nada es demasiado importante”. O, como el recordado Nobel español Jacinto Benavente, que afirmó que la felicidad “es mejor imaginarla que tenerla”.
Podría estar años buscando una definición y no lo haría mejor que otros que lo han intentado, pero creo que querer estar más cerca de la felicidad que cuando tu equipo marca un gol importante sería egoísta. No creo que exista nada mejor. Y más cuando el tanto hunde a tu rival, a ese que no puedes ver ni en pintura, que es antagónicamente concomitante, que odias pero que necesitas.
Leer más
Llegir més
sábado, 8 de mayo de 2010
Ingla: ambigüedad -y concordia- por bandera
Tiene experiencia y no reniega de su pasado laportista. Se presenta con Ferrán Soriano, Alfons Godall y Albert Vicens, tres pesos pesados de la junta que se fueron cuando creyeron que el modelo presidencialista de Laporta había hecho colmar el vaso. Lo cierto es que la frontera entre el programa de Ingla y el de Ferrer es difusa.
Ni el mismo interesado sabía explicarlo en una entrevista reciente a La Vanguardia, y limitaba las diferencias a una cuestión de legitimidad y cuotas de poder. Votadme a mi, porque en los éxitos de Laporta he sido más importante que Jaume Ferrer, parecía decir.
Aunque no me acaba de convencer por su ambigüedad –asegura que aceptaría tener el apoyo de Laporta-, es cierto que el silencio o el tono plano pueden ganar adeptos, especialmente si el duelo entre Ferrer-Laporta y Rosell se hace tan grandilocuente como parece.
Y es que la duda tiene dos caras. "Quien duda piensa", dijo el escritor italiano Carlo Dossi. "El hombre que pretende ver todo con claridad antes de decidir, nunca decide", rebatió el moralista suizo Henri Frédéric Amiel en un arranque de clarividencia. Lo cierto es que mientras se duda se pierde tiempo, aunque si se llega a la buena conclusión puede no haber mejor atajo.
Es ahí, en ese terreno pantanoso, donde Ingla quiere y puede tener su espacio, aunque no tengo claro que sea suficiente. Por si acaso, con la boca pequeña lanza su crítica a Rosell, el rival a batir: "Creo que el señor Rosell está muy conectado con el mundo del fútbol, con fuertes influencias del estilo de Brasil y de su selección. Es un modelo samba. Puedes tener noches fantásticas, pero a veces las resacas son demasiado largas. En definitiva es otro modelo que no creo que sea el del Barça actual".
Continuarán por supuesto Guardiola y también Txiki, aunque no confía en Joan Oliver. En eso si parece tenerlo claro. Que más cuestiones como éstas se resuelvan puede ser la clave de la candidatura de Ingla y los suyos. Aunque sea con la boca pequeña, hay que tener discurso propio. Si no, el riesgo es caer en el precipicio que separa a Laporta de Rosell.
miércoles, 5 de mayo de 2010
El delfín espiado y la incógnita
Gran error, las seis copas no las garantiza nadie, ni Cruyff, ni por supuesto Catalunya ni Unicef. Tampoco Guardiola, como se ha visto. Hay que tener claro que en los triunfos del año pasado el modelo influyó pero hay otros componentes, como la suerte, decisivos. Un madridista me recordaba que si el árbitro del Chelsea no se hubiera comido aquel penalti en el descuento no se habría ganado ni la Champions, ni la Supercopa de Europa ni el Mundial de clubes.
Pero, más allá de errores de principiante, lo que me hace dudar de Ferrer es su alianza contranatura e interesada con Laporta. Que después de ser espiado por orden -directa o no- de Laporta, el ahora candidato haya aceptado someterse, es cuanto menos curioso. Si no interesado o oscuro. Se han escrito episodios y páginas de su mala relación, como aquellos gritos del presidente cuando Ferrer le comunicó que no daría apoyo a Godall, el primer hombre de Laporta.
También se han hecho lecturas políticas, no exentas de cálculos maquiavélicos. Hay quien piensa que el ególatra presidente azulgrana tiene mucho que esconder sobre su gestión y sus gastos, con lo que necesita de alguien que no 'tire de la manta'. Nadie lo ha demostrado y no es cuestión de acusar gratuitamente, pero para hacerse una idea clara hay que tener toda la información. Hay incluso quien va más allá y ve una alianza de Laporta con los nacionalistas de CiU -con quien Ferrer mantendría una excelente relación- para pactar en un futuro a cambio de la presidencia del Barça. Y el presidente del Barça, con el escaño autonómico, no podría ser juzgado si se abre algún proceso, por ejemplo, por sus contactos con la empresa Traffic.
En definitiva, las primeras sensaciones que deja Ferrer no son buenas. Desmarcarse de ciertas actitudes y acciones le será diferente. Y lo peor, no parece que tenga intención de hacerlo. A priori -tiene tiempo de demostrar lo contrario- tiene cara de niño bueno y bien, de los que prefieren el segundo plano. De los que supeditan los medios para conseguir el fin con una media sonrisa. Si me permiten, de los de 'tota la vida'. En Catalunya me entenderán.
Agustí Benedito
Tambíen ha presentado su precampaña Agustí Benedito. Ex del Elefant Blau del Laporta anti Núñez, fue miembro de la directiva y dicen que dimitió cuando comprobó los negocios de Laporta en Uzbekistan. Puede ser uno de los perjudicados por el hecho de que no se puedan recoger firmas en día de partido, aunque él, en la presentación de su autobús, se ha mostrado convencido de que reunirá los apoyos necesarios.
Es una de las grandes incógnitas. Apuesta por el civismo y el socio, pero ya se sabe que hacer esto de palabra es muy -demasiado- fácil. Hasta los déspotas ilustrados lo hacían todo por el pueblo. Veremos.
martes, 4 de mayo de 2010
Tocar poder (diario de unas elecciones I)
Después de que el viernes se anunciara la fecha electoral definitiva -13 de junio-, Joan Laporta ha abierto la precampaña electoral en Can Barça con dos intervenciones, el lunes en RAC1 y el martes en el Fórum Europa. El presidente del Barça, que se ha asegurado que nadie recoja firmas en el Camp Nou en día de partido, lo que favorece a las grandes candidaturas, ha mostrado sus cartas.
Apoya a Ferrer, más por obligación que por convicción. Quiso apoyar a Alfons Godall, pero le salió rana porque su amigo del alma no tiene madera de presidente y se quiso aliar con Ferran Soriano, uno de los enemigos de Jan. Y ya se sabe que Jan es muy del conmigo o contra mi.
En los últimos días, Laporta ha jugado la carta del modelo. Le llama 'Més que un club' y se basa en Cruyff, cantera y Catalunya. Y lo vende como si fuera una fórmula matemática, infalible, como si ningún factor externo pudiera alterar el éxito del mismo. Como si no acabara de comprobar que se puede perder y caer eliminado.
La otra cuestión que llama la atención de Laporta es que un día dice que Rosell tiene una especie de "manía persecutoria" contra él y al siguiente, sin que nadie le pregunte, se harta de lanzar indirectas contra el que fuera su mano derecha. Que si condicionaba los fichajes a que vistieran una marca determinada, que si no hubiera llegado al acuerdo con Unicef. ¿Pero no era Rosell el que atacaba a un indefenso presidente?
No es que espere, a estas alturas, un discurso coherente y honesto de Laporta, pero me sigue sorprendiendo su cinismo. ¿O tampoco fue él quien sacó a la luz el presunto caso de las comisiones por Ronaldinho? En fin, esto ya es un sálvese quien pueda, y en este blog intentaremos contar todo lo que podamos del proceso electoral que decidirá qué proyecto gobierna los destinos del Barça los próximos años.
De momento, las malas lenguas ya dicen que Laporta tiene en la recámara la posibilidad de presentarse a las elecciones catalanas por si Ferrer pierde. Ya se sabe, es el poder, amigo...