jueves, 30 de abril de 2009
60 anni senza dimenticare
martes, 28 de abril de 2009
Del gran Groucho Marx al Barça-Chelsea
Tras ver el Barça-Chelsea, la frase ha cambiado: "Este es el fútbol actual, si no te gusta, te enfadas, lo consultas con la almohada y mañana será otro día". Ni más ni menos. El Chelsea -y muchos otros equipos- priman de manera escandalosa el fin en detrimento de los medios cuando se ven inferiores.
Cuando el árbitró pitó el final, estaba indignado, horas después simplemente estoy decepcionado. El superviviente Guus Hiddink, acostumbrado a hacer grandes cosas con equipos pequeños, ha encontrado un filón en la fortaleza de los futbolistas del Chelsea. Nunca he sido partidario de los argumentos puristas del toque, pero lo de ayer rozó el escándalo.
Me estoy resistiendo, pero no quiero acabar sin desbirgarme. Me refiero al colectivo arbitral, del que nunca he dicho nada. Tampoco hoy voy a acusar a nadie de ser mejor o PEOR, pero la UEFA debería darse cuenta de que con los arbitrajes europeos toma partido por una manera de jugar con la que, repito, no comulgo pero respeto.
lunes, 27 de abril de 2009
Argumentos
viernes, 24 de abril de 2009
La importancia del contacto

En las próximas semanas se decide todo. Los equipos juegan sus partidos clave, las competiciones se deciden por arriba y por abajo y los aficionados tenemos que sacar tiempo y humor para ver partidos malos, regulares y alguno bueno. Hago desde este humilde blog un llamamiento a que el fútbol nos sirva como excusa para el contacto, para estar más cerca de los otros, para que nos sintamos menos solos. Tomemos los bares, reunámonos en los salones con las teles más grandes para ver la perfección azulgrana, el caos victorioso del Madrid, la resurrección del Espanyol o el sufrimiento del Recreativo.
Cualquier excusa es válida para, ahora que llega el calor, reunirse. Porque la soledad es lo que interesa a los poderosos, porque conversar nos hace inteligentes, porque como dice el protagonista de 'Crash', la oscarizada adapatación del libro del recientemente fallecido J.G. Ballard:
"Es el contacto. Y añoramos tanto ese contacto, que chocamos contra otros para sentirlo."
Sintánomos parte de algo.
miércoles, 22 de abril de 2009
Pensamientos antes de ir a dormir
Un madridista convencido
'¿Cómo es posible?, ¿Ha ocurrido realmente?, ¿Qué coño ha hecho Casquero? Vaya pájaro. Da igual, no lo pienses más, hemos ganado. ¿Pero cómo lo hemos hecho? A ver, repasa el partido. Hemos remontado por dos veces, somos grandes. Higuaín, otra vez, Higuaín. Este chico tiene flor, vino aquí como un niñato y los mete cuando hay que meterlos. Y mañana... mañana puede ser un gran día, duro con él, Sevilla. Aunque el Barça está muy bien. ¡Qué hostias! ¡Nosotros también! Disfruta de este partido y no pienses en mañana'.
Intenta dormir, pero la excitación es tal que no puede conciliar el sueño.
'Gracias Casquero, no sé que has hecho, pero gracias'.
Un culé sufridor
'¿Cómo lo hacen estos tipos? Siempre igual, en el último minuto. ¿Cuántas veces han ganado este año por un sólo gol? ¿Que tendrá ese Higuaín para ser tan malo y tan decisivo? Y Guti, manda huevos que marque Guti sin hablarse con Juande. Juande, ¿no te hubieras podido quedar en Inglaterra? Vaya segunda vuelta se están metiendo estos tipos. Y nosotros con la Champions y la Copa... ¿Llegamos bien físicamente? Si, ¿no? Guardiola ha demostrado estar suficientemente preparado y sabe tratar a sus jugadores para que estén cuando han de estar. ¿Porqué pienso esto, si tenemos el mejor equipo del mundo? Alves, Iniesta, Xavi, Messi, Henry, Eto'o... Maldito Casquero, ¿qué coño has hecho? ¿Por qué hoy?'.
Tampoco puede dormir y va al lavabo. Se mira al espejo, confiando que lo que ha visto en el Plus no sea cierto y que el cristal le devolverá una cara sonriente y no el careto que se le ha quedado tras cinco minutos de locura. Pero no.
'Es cierto. Ha pasado. Otra vez ellos. Malditos merengues. Pero si es que no son tan buenos. Tienen una potra... y Casquero. Casquero, ¿qué coño has hecho?'.
Conclusiones
Son estos pensamientos los que hacen al fútbol tan popular. El seguidor, tras una noche de nervios, se va a la cama agradecido a su equipo o enfadado con su rival. Las imágenes del partido pasan rápidamente por su cabeza, y da vueltas sobre la cama. Piensa, piensa y piensa. Y es que, como dice la frase que resume este blog, "el fútbol sucede dos veces; en la cancha y en la mente del público". Esta noche más.
P.D.: También los ingleses han tenido su parte hoy. Vaya tensión en el Liverpool-Arsenal.
lunes, 20 de abril de 2009
La rentabilidad se llama Hiddink

viernes, 17 de abril de 2009
Reflexiones tras la derrota. La importancia de aparentar
Maquiavelo, el gran teórico de la política del siglo XVIII, ya lo anticipó: 'Pocos ven lo que realmente somos, pero todos ven lo que aparentamos'. Cierto. También para los griegos, hace más de 2000 años, era casi más importante el cómo que el qué en los discursos, base de su sistema política. Ahora, en pleno siglo XXI, el marketing político se ocupa de buscar fórmulas para hacer prevalecer la imagen al discurso.
Todos estos antecedentes no fueron suficientes para Pellegrini. Cuadrado como buen médico, decidió que ante un equipo superior y fuera de casa lo mejor era salir con dos mediocentros defensivos y un sólo delantero. Error. Cesc es un futbolista que además de mover a su equipo, piensa por él. La psicología para el catalán es básica y enseguida vió que el Villarreal salió a defenderse. El mediocentro del Arsenal apretó los dientes en los primeros minutos, presionó e hizo presionar la salida del balón de los españoles hasta que Walcott hizo el primero.

martes, 14 de abril de 2009
Monumento a la intensidad

lunes, 13 de abril de 2009
Y es que la carrera de Zigic es así. Ganarse el pan de prestado para tratar de triunfar en un grande dond

El fútbol postracional suele inventar este tipo de argumentos para justificar -siempre esta maldita palabra, siempre justificando- la muerte de los especialistas. Tal y como, según Valdano, el doble pivote ha acabado con la figura del mediapunta, los sistemas de punta único han acabado con el '9' alto y corpulento. Y es que, ¿para qué un delantero que baje balones si no hay nadie a quien pueda favorecer su pelota peinada?, ¿para qué un delantero que remate de cabeza si los extremos también han pasado a mejor vida? Los especialistas se retroalimentan, se necesitan entre ellos para sobrevivir. Figo y Morientes seguro que lo saben.
En todo caso, Zigic ha recuperado su nivel goleador en el Sardinero. Diez goles en doce partidos y el Racing que un año más no sufrirá apuros de última hora. Zigic sigue en standby, a la espera de que un grande dé una oportunidad a los especialistas.
miércoles, 8 de abril de 2009
El síndrome Stendhal
Tal síndrome se conoce desde 1817, cuando un autor francés de nombre Stendhal -que vanidad llamarle igual- lo padeció saliendo de la Basílica de la Santa Croce en Florencia, superado por tanto arte. 192 años después puedo asegurar que he sentido algo parecido. La primera parte de Eto'o, Messi, Henry, Xavi, Iniesta y Alves ha sido de sombrero de tres copas. Han hecho del Bayern un equipo de infantiles desquiciados que respondían a los goles haciéndose más y más pequeños. 'Jürgen, has encogido a los niños', sería un buen titular de una viñeta de El Jueves.
Ahora parecer ser que esperará el Chelsea, que con su victoria a domicilio frente al Liverpool (1-3) encarrila un duelo inglés a priori más igualado. Ha decidido el poco habitual Ivanovic. No debe preocupar al Barça, que cuenta con el mejor equipo ofensivo de Europa, algo que de rebote le convierte en un equipo muy difícil de atacar. El que estoy preocupado soy yo, que no aguanto más tanta belleza. Gracias.

martes, 7 de abril de 2009
Viven

El de ayer fue un partido con alternativas. No pasa cada día que se juntan en un campo dos equipos tan dispuestos a gustar y a gustarse. Arsenal y Villarreal tienen el don de domar a la pelota gracias a su centro del campo. Empezó mejor el Villarreal, con Senna de director de orquesta triangulando con Cani, Ibagaza y Rossi. Bastó el pepinazo de Senna a la escuadra para despertar a los de Wenger, cuya nómina de jugones también es envidiable: Nasry, Denilson, Cesc y Adebayor son buenos si no están Abou Diaby, Rosicky o Arshavin.
Muchas veces pasa que el subconsciente traiciona y, unido a como va un determinado partido, nos hace sacar conclusiones erróneas. Durante la primera parte, pensé que Cani e Ibagaza eran mejores que Nasry o Walcott; que Senna aparece mucho más que Cesc o que Adebayor, imponente él, no tenía nada

A todo esto Pellegrini tuvo lo que yo llamo un ataque de luz en la media parte. De Mati mejor no hablar. Simplemente decir que Cani, algo precipitado ayer, aporta. Con el cambio, el Villarreal dio palos de ciego hasta la salida de Pirés, un futbolista que puede jugar 60 minutos de un nivel al que sólo llega Cazorla. Por qué no salió por Cani es una incógnita que cabrá preguntar a la iluminación del mister chileno. Salió Pirés y cambió el paisaje, pero Adebayor ya había dado su clase particular de plástica. Era tarde.
Al final del partido me llega un mensaje de alguien que baja por las escaleras de El Madrigal. Es escueto pero esclarecedor: "Estem vius" (Estamos vivos).
lunes, 6 de abril de 2009
Muerto y de cañas
En estas tres temporadas, el Madrid ha estado en una especie de crisis continua que le ha permitido ganar dos ligas. Irónico, ¿eh?

El club merengue es uno de esos equipos con solera a los que jamás se debe dar por muerto. A veces me recuerda a esas películas de terror malas en las que el asesino, ya tiroteado en infinitas ocasiones, ‘resucita’ para dar el último coletazo. En eso andan, entre líos con Guti, eliminaciones de Champions y filtraciones ‘florentinas’, con opciones de luchar por su tercera liga consecutiva.
A pesar de que lo veo muy complicado, lo innegable es que tienen opciones cuando ya las han perdido. El Madrid es ahora un castillo de naipes provisional, más muerto que vivo, que necesita una renovación prácticamente completa. Como el sistema económico, se le ve muy tocado, pero hay unos pocos que se empeñan en que no se hunda aún. En ambos casos la incertidumbre es lo real, es imposible predecir que puede pasar mañana.
Ahora bien, para el Madrid –como para el capitalismo- estar muerto no significa que no se pueda dar guerra. Ahí están, a la estela de un Barça histórico, esperando que el cansancio provoque una pájara en Barcelona para acechar. Dice la canción que ‘no estaba muerto, estaba tomando cañas’. En el caso del Madrid, se puede ir de cañas y estar muerto. Les va la marcha y están frescos. Peligro.
viernes, 3 de abril de 2009
Que la historia le absuelva

Todo lo que podamos decir sobre ricos y pobres, sobre grandes y chicos, se queda corto. Bolivia consiguió algo no sólo insólito sinó también irracional. Simplemente es imposible. Lo afirmo y no me retracto. Que jueguen mil veces más que no se repetirá, no puede repetirse. Y claro, en las calles de La Paz, fiesta nacional. Lo que pasó sobre el césped boliviano lo resumió la poesía de la calle, anónima, impulsiva e irreverente, perfecta en esta ocasión:
600 millones de dólares no pudieron con 9 millones de corazones
Difícilmente se puede resumir mejor. Entre los argentinos, lo mejor es no sacar conclusiones y pensar que todo fue un tremendo error. O una pesadilla. Porque de sacarlas, rodarían cabezas.
El Che murió en Bolivia hace casi 49 años en La Higuera. El proyecto de Maradona acaba de nacer, sólo ha jugado dos partidos oficiales, pero el segundo lo ha perdido 6-1. Ya puede ganar el Mundial para que la historia le absuelva, de lo contrario será recordado por morir sin luchar en las alturas bolivianas.
miércoles, 1 de abril de 2009
Mentalidad como sinónimo de triunfo
España ganó el europeo con todo merecimiento y jugando un fútbol en momentos exquisito, y después ha ganado partidos con una exquisitez sólo comparable al Barcelona de Guardiola. Ahora bien, los dos partidos frente a los otomanos se han ganado por casta, orgullo y convicción a pesar del avispero planteado por Fatih Terim, que ha complicado muy mucho el centro de operaciones español.

Y es que el equipo español no ha jugado como lo hizo en algunos partidos de la Eurocopa o recientemente contra Inglaterra, pero a base de victorias ha adquirido un oficio que le vale para sacar adelante este tipo de partidos. El cambio de mentalidad es sorprendente, y es algo que me inquieta. ¿Hasta qué punto es importante la cabeza para los deportistas?
A tenor del ejemplo de la selección o, por poner otro actual, Fernando Verdasco, el convencimiento de que algo se puede hacer -siempre unido a la calidad y al buen hacer- es casi sinónimo de conseguirlo. En el caso del tenista madrileño, está claro que su victoria ante Del Potro en la final de la Davis con todo el estadio del Mar del Plata en su contra fue la clave de la transformación.
En el caso de España, me gusta situar ese momento en la tanda de penaltis frente a Italia. Tal era el complejo del país y de los propios futbolistas con su pasado errante, lleno de puertas cerradas a última hora y de decepciones en los mejores momentos que ganar al mayor especialista en situaciones límite fue poco menos que una liberación.
Una liberación que a día de hoy permite, por ejemplo, ganar a Turquía con dos goles de hombres como Piqué o Riera, que no estuvieron en la Eurocopa. Ah, y sin Iniesta, Cesc y (hoy) Villa.
P.D.: La clasificación para el Mundial de Suráfrica 2010 se despide ahora hasta septiembre. España lleva 11 victorias consecutivas en partido oficial y el récord, que ostentan Brasil e Italia, en 14. Hay que jugar contra Bélgica y Estonia en casa y contra Armenia fuera para igualar este récord. Para mejorarlo, espera Bosnia también en los Balcanes. Esperamos contarlo aquí.