
jueves, 27 de agosto de 2009
Un ingeniero para el Madrid

lunes, 24 de agosto de 2009
Debate cerrado, para mi ya lo estaba

domingo, 23 de agosto de 2009
Ya son 5.000
jueves, 20 de agosto de 2009
Temple
En la actualidad, en el Calderón pueden estar -más o menos- tranquilos. Aunque su defensa, al menos el año pasado, no contribuya mucho a esta minimización, el ataque contribuye por partida doble. Agüero y Forlán, bien secundados por Maxi, aseguran que el rival tenga que marcar más de un gol para sacar algo positivo.
Lo que hace grandes a los dos puntas colchoneros es no tanto su calidad -que también- sino su temple ante el gol. En el partido contra el Panathinaikos hubo dos jugadas que definieron el resultado y que son grandes ejemplos de esa tranquilidad ante las situaciones límite que hacen enormes a los ya de por si grandes.
Minuto 36. Forlán recibe un pase en profundidad de Raúl García. Decide recortar en lugar de seguir en carrera y se equivoca, puesto que otro defensa llega para tapar su posible su chut. No obstante, y cuando todo parece que quedará en nada, ve la llegada de Maxi desde la segunda línea. Pase mágico entre las piernas del central griego que deja sólo al argentino. 0-1.
Minuto 68. El Atlético ha empezado mal la segunda parte y ha visto como los griegos empataban. Pero los de Abel se rehacen y Forlán marca el 1-2. Es en ese momento cuando el partido se rompe. Agüero lo sabe,

Al borde del área, el movimiento clave. Frena su carrera y levanta la cabeza. No hay nadie. En ese momento decide acelerar y quiebra al primer defensa, que se queda clavado. Sólo queda otro, que hace bien en darle espacio por el costado. Con otro toque encuentra el espacio para armar un disparo imposible. Imposible si no fuera el 'Kun', que lo cruza lo suficiente como para que el portero sólo pueda mirar, creyendo que al palo largo no podía ir un chut desde esa posición.
Temple, esa es la palabra clave. Saber estar en el momento oportuno. No precipitarse, saber parar lo que va muy rápido. Y de ahí a la Champions.
lunes, 17 de agosto de 2009
El fútbol no premia al arte
Si hay algo que me ha hecho recordar que esto del fútbol es bastante injusto ha sido la goleada de los de Wenger

La equidad no es una caracterísica del fútbol. Tampoco la racionalidad, lo hemos dicho muchas veces. A Wenger y sus niños les queda la ilusión de saberse admirados, pero también la amargura de comprobar que, un año más, el premio al arte es el mismo que el que se concede al conformismo cuando la pelota entra. Cuando el fútbol no premia al arte, debemos premiarlo los aficionados.
Este mi pequeño homenaje a un equipo que antes del Mundial debería estar lamentándose porque por primera vez en muchos años no jugará la Champions 2010-2011. Si Wenger no lo remedia.
viernes, 14 de agosto de 2009
Un punta, dos puntas, tres puntas...
Me refiero al debate -¿ya cerrado?- en la selección española. Un punta o dos. Aprovechar las bandas o jugar con cuatro mediocentros. A pesar de que siempre he jugado por bandas y que creo que no es sólo una opción sino la opción más racional, no lo es menos que cada equipo tiene su propia idiosincrasia y que debe permanecer fiel a ella mientras le vaya bien.
Del Bosque ha intentado, desde su llegada a la selección, dar un toque propio a la selección que ha pasado por tratar de abrir un poco el campo. Ha apostado por dos jugadores como Cazorla o Riera que, sin ser extremos puros, si que pueden aportar más desborde desde los costados que Cesc o Xavi, por ejemplo.
En el partido que convirtió a la selección en el equipo de moda, la semifinal de la Euro ante Rusia (0-3), Luis salió con un centro del campo en el que estaban Senna, Xavi e Iniesta y Silva por delante, con más libertad. Por delante, unos escurridizos Villa y Torres que se movían con libertad, cayendo a una banda y otra. Cuando se lesionó el '7', entró Cesc. Y fue ahí, con los peloteros haciendo un rondo ante los rusos, cuando España homenajeo al futbol.
¿Por qué no volver a jugar con un sólo punta? La primera respuesta es obvia. Dejar a Torres o Villa en el banquillo sería estúpido. Sí. O no. Depende. No soy partidario de sacrificar a futbolistas en nombre de un sistema cerrado, pero hay que encontrar una solución. Por ejemplo, acomodar a Villa en una banda. No lo sé, no estoy seguro. Lo que sí recuerdo son mis bostezos en la primera parte ante Macedonia y mis piernas inquietas y sonrisa en la cara en la reanudación.
Hablando de sistemas

Ya que hablamos de sistemas racionales, también creo que al futbol se juega tocando, mimando a la pelota, haciendo rodar por el césped. Esto viene a cuento de que este fin de semana debuta Roberto Martínez, técnico español de sólo 36 años, en el Wigan. Y va sin complejos. Anoche decía en la Ser que quiere jugar bonito en el país del fútbol aéreo. ¡Suerte!
martes, 11 de agosto de 2009
Más de cien mentiras (Hasta siempre Jarque)
Han sido días de lamentos, de llantos, de miradas perdidas, de llamadas de consuelo. Pero ahora, con la memoria del capitán que ya no volverá, toca levantarse. Como bien dice Sabina, que sabe más que muchos de lo que es estar hundido, hay "más de cien mentiras que valen la pena".
Y los compañeros y su afición deben agarrarse a ellos para salir del barro. Tienen un estadio nuevo, un proyecto ilusionante con un entrenador que es un símbolo, una de las mejores canteras de España, unos fichajes que prometen y una trayectoria ascendente. A partir de ya, que esta tendencia no se invierta depende de ellos, de la fortaleza del grupo. No será fácil, pues Dani era pieza básica en el vestuario, pero carácteres como el de Tamudo o el propio Pochettino deberían ser suficientes para que este grupo joven haga aplaudir al 21 allá donde esté.
También todos los aficionados al futbol nos hemos quedado un poco huerfanos. Pero no podemos rendirnos. Tenemos la Supercopa este fin de semana, una Liga con dos grandes muy grandes a la puerta de la esquina, una Champions en la que España debería tener una gran presencia y un Mundial en el que -¿por qué no?- también. Para nosotros todo será más fácil. El flujo de información no se para por nada ni por nadie, así que, excepto para los pericos más pericos, pronto el recuerdo de Jarque será como el de Puerta, una manera de recordarnos que el fútbol son, a pesar de todo, "más de cien mentiras que valen la pena".